Plantas de los cinco continentesCactus y suculentasCultivos tropicales (por ejemplo, plátanos, café)
El Jardín Botánico-Histórico La Concepción de Málaga es un impresionante jardín botánico con más de 150 años de historia. Fue fundado en 1855 por el matrimonio formado por Jorge Loring y Oyarzábal y Amalia Heredia Livermore y en la actualidad es uno de los jardines subtropicales más importantes de Europa. Con una superficie de unas 23 hectáreas, el jardín alberga más de 50.000 plantas de unas 2.000 especies diferentes. La colección incluye plantas tropicales y subtropicales de Europa, América, Asia, África y Oceanía. Destaca la variedad de especies de palmeras, bambúes y plantas acuáticas. El jardín está diseñado al estilo paisajista inglés y ofrece numerosos senderos pintorescos, estanques y cascadas. Destaca especialmente el mirador, que ofrece una impresionante vista de la ciudad de Málaga y el mar Mediterráneo. Además de la diversidad botánica, el jardín posee un rico patrimonio cultural. Edificios históricos como la villa de la familia fundadora, un pequeño museo y varias esculturas son testigos de la agitada historia de este lugar.
El Jardín Botánico-Histórico La Concepción no es sólo un paraíso para los amantes de las plantas, sino también un lugar de relajación e inspiración para todos los visitantes.
Beispiel-Text
Beispiel-Text
Beispiel-Text
Beispiel-Text
Beispiel-Text
Beispiel-Text
Beispiel-Text
Beispiel-Text
Beispiel-Text
Beispiel-Text
Beispiel-Text
Beispiel-Text
Beispiel-Text
Beispiel-Text
Durante el periodo navideño, el Jardín Botánico-Histórico La Concepción de Málaga se transforma en un mágico mar de luces. El evento "Las Luces del Botánico" ofrece a los visitantes una experiencia única de instalaciones de luz, música y naturaleza, y los invitados pueden admirar impresionantes obras de arte lumínico y producciones temáticas en una ruta circular de 2 kilómetros a través del jardín. En años anteriores, por ejemplo, se representó el viaje de los Reyes Magos u otras historias navideñas.
Las luces se encienden todos los días de 18.30 a 22.30 horas, salvo los días 24 y 31 de diciembre, en que permanece cerrado.
Las entradas pueden adquirirse en línea a través del sitio web oficial. Hay varias categorías de precios, incluidos descuentos para niños y grupos. Se recomienda comprar las entradas con antelación, ya que la demanda es alta.
El acontecimiento suele celebrarse de finales de noviembre a principios de enero. Para la temporada 2024/2025, las luces podrán admirarse del 29 de noviembre al 6 de enero.
A lo largo de la ruta hay puestos que ofrecen bebidas calientes y tentempiés, como almendras recién tostadas y chocolate caliente.