Teatro Echegaray 🎶
📍 Ubicación: Calle Echegaray, 6, Málaga
🎭 Teatro moderno para pequeñas producciones, conciertos y espectáculos infantiles.
🔗 www.teatroechegaray.com.
La Cochera Cabaret 🎷
📍 Ubicación: Avenida de los Guindos, 19, Málaga
🎭 Escenario alternativo para la comedia, la música en directo, el flamenco y el teatro de improvisación.
🔗 www.www.lacocheraentradas.com
Sala Trinchera 🎸
📍 Ubicación: Calle Parauta, 25, Málaga
🎶 Pequeño pero popular teatro para conciertos indie, arte experimental y bandas locales.
🔗 www.salatrinchera.com
🎶 Mercados de Navidad
Mercado de Navidad (Muelle Uno) - artesanía, alimentación y decoración (diciembre - enero).
Mercado Parque de Málaga - Mercado tradicional con figuras de belenes y dulces
🎆 Nochevieja
📍 Plaza de la Constitución y Muelle Uno
A medianoche se comen 12 uvas (una por campanada) para la buena suerte en el nuevo año.
¡Fuegos artificiales y fiesta por toda la ciudad! (a partir de las 24:00) 🎉
👑 Reyes Magos (5 de enero)
📍 ¿Dónde? Cabalgata por el centro de la ciudad
🎠 Destaca la gran Cabalgata de Reyes con carrozas, música y reparto de caramelos para los niños
👑 Mar de luces en el Jardín Botánico
📍 ¿Dónde? Jardín Botánico
🎠 Gran espectáculo de luces impresionante
👑 Belén
📍 ¿Dónde? En varios lugares (ver más abajo).
🎠 Belenes de varios tamaños, algunos de ellos elaboradas obras de arte
Impresiones de diferentes años
Espectáculo de luces de la calle Larios, un diseño diferente cada año
Después de Navidad en Málaga, la "Fiesta Mayor de Verdiales" se celebra siempre el 28 de diciembre en el Parque Andrés Jiménez Díaz, en el barrio malagueño del Puerto de la Torre. El recinto de la fiesta se encuentra en la Venta San Cayetano del Puerto de la Torre, a las afueras de la ciudad. Se trata de un
competición entre varios grupos folclóricos de los pueblos de los alrededores de Málaga. Se cantan y bailan canciones andaluzas hasta altas horas de la noche. Cada pueblo participante recibe una puntuación del jurado, que se anota en una pizarra.
en una pizarra. Esto es muy andaluz. Por supuesto, el vino de Málaga también fluye libremente...
Características de los Verdiales:
Música: Se toca con guitarra, violín, pandereta, castañuelas y laúd.
Cante: Voces altas y potentes, a menudo cantadas en alternancia.
Baile: Similar al flamenco, pero más espontáneo y animado.
Vestimenta: Llamativos y coloridos trajes tradicionales con flores y cintas.
Tres estilos principales de verdiales:
Estilo Montes - más tranquilo y solemne.
Estilo Almogía - Más melódico con un fuerte uso del violín.
Estilo Comares - Muy rápido y rítmico, a menudo con castañuelas.